martes, 3 de junio de 2014

Proyecto áulico: Acuario de Tecnópolis

Proyecto aulico: Acuario de Tecnópolis
Sala de 5 años.
Fundamentación:
       Como docente del Nivel Inicial, realizo un viaje educativo “Acuario de Tecnopolis” con el fin de proporcionarles a los/as niños/as un acercamiento a los peces como así también posibilitar la incorporación de nuevas experiencias. Ya que considero que a través de la experiencia vivida y el contacto con el material concreto los niños aprenden de una manera más didáctica y segura.
Objetivos:
·       Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural.
·       Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
Contenidos:
Los seres vivos: animales y plantas.
·      Indagación de características comunes de distintos animales.
·      Relaciones entre las características de los miembros del cuerpo y las distintas formas de desplazamiento.
·      Reconocimiento de los diferentes usos que hacen las personas de los animales.
El cuidado de la salud y el medio.
·       Identificación de problemas ambientales que afectan la vida del mar.

 Previo al viaje: actividades.
Indagación de saberes previos. Entre todos realizaremos una comparación entre los recursos que nos brindan el mar y la tierra. ¿Todos son importantes?
Reflexionar entre todos sobre cómo podemos cuidar el mar y a sus habitantes en el.
En la computadora:
Se mostraran imágenes de animales marinos y terrestres, todos mezclados, y a cada lado un recuadro; los niños deberán agrupar en uno de los recuadros a los animales terrestres y en otro a los animales marinos.                                             
 
 

 


Animales marinos
Animales terrestres



Preguntas posibles para la reflexión del cuidado del mar:
Si alguna vez fueron a la playa, ¿recordas si había basura?
¿De dónde creen que proviene toda esa basura?

Durante el viaje:
Se les pedirá a los acompañantes adultos que registren videos y fotos del recorrido a realizar que luego serán utilizados en la sala durante la puesta en común.
En el acuario pueden encontrarse diez enormes peceras y un túnel con más de cincuenta especies de fauna de agua dulce y salada, tanto del mar argentino como del Río Paraná, de Asia, África, el Amazonas y zonas marinas tropicales.
        El recorrido comienza con tres acuarios dedicados a la fauna marina de Asia, en las que se pueden ver tiburones plateados, toxones, cebritas, bettas y gouramis.
Luego sigue con las colecciones de África, que incluyen ciclido limón, pseudotropheus zebra y aulonocara nyassae; y la del Amazonas, con scalares, discus, neones y monjitas. Más adelante, los niños pueden visitar peces típicos de los mares tropicales como el pez angel, el pez payaso, el pez mariposa o el foxface.
En la siguiente pecera se encuentran los tiburones junto a múltiples ejemplares de las zonas de  arrecife, y a continuación  los habitantes del mar argentino como corvinas, meros, lenguados, congrios y gatuzos.
La visita concluye con un impresionante túnel repleto de peces del Río Paraná en el que se pueden ver pirañas, pacúes, bogas, sábalos, dorados y surubíes.
        Finalizado el recorrido al acuario nos reuniremos en una plaza para el descanso.

Posterior al viaje: actividades
Entre todos realizaremos una puesta en común sobre lo que vimos y aprendimos en Tecnópolis utilizando las fotos y videos tomadas en el recorrido.
Los niños deberán realizar un dibujo, del mar y al lado del dibujo deberán escribir todos los recursos que nos brinda el mismo.
        Estos dibujos serán expuestos juntos con las fotos y videos en el Jardín para ser compartidos con toda la Comunidad Educativa.



Evaluación:
       Como docente evalúo dos aspectos de este proyecto. Por un lado analizo mi tarea realizada, es decir, si cumplí con las expectativas propuestas, esto me servirá para replantear las actividades, contenidos y propósitos: si fueron llevados a cabo correctamente, si el tiempo estipulado alcanzo, entre otros.
Por otro lado evalúo que avances y progresos pudieron realizar los niños con respecto a:
·       la participación del grupo y de cada niño e particular,
·       el reconocimiento de algunas diferencias y rasgos comunes entre los peces,
·       participación activa del cuidado del medio ambiente,

·       a través de la puesta en común, la inclusión de nuevas informaciones en sus conversaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario