qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
|
Medios audiovisuales tics y educación
Unidad didáctica
[Seleccionar fecha]
Reynoso Estefanía
|
· Consigna:
tomar una fotografía de un ambiente de Verónica que tenga algún significado en tu vida personal. A partir de
dicha fotografía diseñar una unidad didáctica que se relacione con lo que
ocurre en ese lugar.
Fotografía elegida:
acceso a verónica. Elegí este ambiente porque es el lugar donde voy a andar en rolers
con amigos y es un deporte que me gusta.
Unidad Didáctica: educación vial
·
Duración:
3 días
·
Sala:
3ª sesión, 16 niños
·
Fundamentación:
con las siguientes actividades se pretende ir iniciando a los niños al contacto
con las tecnologías ya que son un medio de ayuda, asistentes de la tarea
pedagógica y un elemento de complementación como posibilidades para mejorar los
procesos de enseñanza y aprendizaje. A su vez se pretende que los niños
enriquezcan sus conocimientos relacionados a seguridad vial.
·
Objetivo:
favorecer en las aulas el desarrollo de aptitudes y actitudes positivas para
que el alumno se integre al sistema de transito como persona hábil, segura y
responsable.
·
Contenidos:
Identificación de sonidos en la vía pública.
Señales de transito
Medios de transporte.
·
Materiales:
computadora con cuadro e imágenes arrastables; imagen de un recorrido; imágenes de señales;
reproductor de música; cuadrados de gomaeva con imágenes de señales y
vehículos; dados; autos electrónicos.
Primera
clase:
Actividad: para
iniciar se conversara con los niños indagando sus conocimientos previos acerca
de las señales de tránsito, los medios de transporte, etc. Para esto se podrán
realizar las siguientes preguntas:
¿Cómo llega cada uno al jardín?
(caminando, en colectivo, en bicicleta o auto)
¿Que son las señales de tránsito?
¿Dónde se encuentran?
¿Qué ruido hace la moto?
¿El auto suena de la misma manera que la
moto?, ¿Qué ruido hace?
Entre otras que
surjan del interés de los niños y que aporten al tema.
En la computadora:
El siguiente es un cuadro de doble
entrada¹ donde de un lado se encuentran acciones erróneas y del otro acciones
aceptadas para las medidas de seguridad en los diferentes medios de transporte.
Cada niño deberá
arrastrar la imagen² que crea correspondiente según lo indique el
cuadro. Una vez completo se presta atención al lado del cuadro de las acciones
erróneas y se discutirá entre todos que sería lo correcto.
¹
Se puede Ο
|
No se puede Ø
|
2
Segunda
clase:
Actividad: se
comienza la actividad retomando lo aprendido lo aprendido en la clase anterior.
Se le brinda a cada
niño una imagen de un recorrido donde se ven señales de tránsito faltantes en sus
correspondientes carteles³
Lo que los niños
deberán hacer es ubicar cada señal en su cartel. Ahora entre todos discutirán
las formas correctas de ubicación, en caso de alguno haberlo hecho mal deberá
corregir su ubicación.
Para finalizar la actividad, se
reproducirán diferentes sonidos posibles
de encontrar en la vía pública y los niños deberán responder a que pertenecen
esos sonidos (bocinas de autos, motos, silbatos, etc.)
Tercera
clase:
Actividad: para
esta actividad se diseñara sobre el piso de la sala una pista que la compondrá
una serie seguida de casilleros. A modo de “juego de la oca” pero con autos
electrónicos los niños deberán arrojar un dado (de a uno por vez) y avanzar
tantos casilleros como este lo indique. Al cae en una señal deberá mencionar
cual es, lo mismo en el caso de que caiga en la figura de algún medio de
transporte. Si el niño acierta deberá avanzar, sino tendrá que quedarse en su
lugar hasta que vuelva a tocar su turno. Quien llegue primero al final del
recorrido ganara un premio sorpresa, habiendo premios similares para el resto.
·
Evaluación:
Se evaluaran los
siguientes aspectos: modos diferentes de resolución de los problemas
planteados; la participación en los juegos; modos de utilización de las
diferentes tics; las posibilidades de encontrar modos de resolver las
dificultades que se presentan durante el desarrollo del juego; capacidad de
distinción entre lo que se puede y no se puede hacer en la vía pública;
capacidad de reconocer los diferentes sonidos posibles de escuchar en la vía
pública.